Blog | Archivo | Contacto | Administración |
- Cuando te sientas mal, dibuja. Cuando estés triste, dibuja. Cuando te preocupe algo, dibuja...
- ¿Aunque sea un zapato viejo?
- Lo que sea.
Ahora empiezo a entenderlo.
itsumademoooooooo
shiawase...
Se busca a este blog.
Demostración:
...
Sólo es libre de las cosas el que no tiene nada.
Quizás por eso borré todos los correos y todos los logs. Quizás por eso eliminé tantos archivos descargados. ¿Para qué acumular tantas cosas durante años? Diógenes total, por otro lado.
Hubo en Delfos un templo dedicado al dios Apolo. En su entrada estaba escrito: "hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo y los dioses". Hoy no queda de él nada más que trozos de columnas.
Quizás por eso quité el Delphi. Intenté, en contra de las señales, poner el 2007, pero acabé por quitarlo al día siguiente.
Todo lo que tiene un principio tiene también un final.
Parece
mentira
que
todavía
encuentre
belleza
en
las
cosas
pequeñas.
Sí.
El tiempo llegó, y las señales lo indicaron. Se abrieron los sellos, las estrellas eran propicias, apareció el Gurú Anticipator 2.0.
Así que me instalé el Windows Vista, en el trabajo y en casa.
Desde que Microsoft mangó programadores a Borland no ha sido el mismo. Sacaron el .Net, hicieron gratis el Virtual PC y versiones básicas del Visual Studio. Hace poco probé el Office 2007, y me ha parecido cojonudo. Y vi que aquello era bueno.
Respecto al Vista, está muy cuidado en los detalles para los usuarios. Cuando renombro un fichero, me selecciona el nombre, no la extensión. Los iconos de las carpetas muestran lo que tienen. Cuando arrastras te pone cuántos ficheros arrastras en el propio icono. No crea "Thumbs.db". La búsqueda FUNCIONA. Es bonito, la interfaz Aero está genial. Una aplicación tirando de disco duro no congela las otras. El administrador no tiene privilegios administrativos por defecto. Detecta los juegos cuando los instalas y los mete en juegos, se baja datos de internet para ver la clasificación de edades (bloqueo para hijos), etc. El correo tiene filtros de spam. Abre (y edita) imágenes grandes (de más de 10.000 x 10.000) que da gusto (nada que ver con XP). Tiene protección de ejecución para gañanes. Hay lugares específicos para almacenar e indexar archivos.
Sólo le veo dos cosas malas. El botón del menú de inicio no es apagar, sino suspender; se cambia fácilmente en las opciones de energía. La otra cosa es la carga de procesador, mayor que en XP por el Aero (dwm.exe), que se nota en el ordenador de casa. Sin embargo, el ordenador del trabajo va más rápido sobre Vista que sobre XP, supongo que por el nuevo gestor de memoria.
¿Con quién me voy a meter ahora? Ya no es lo mismo... :/
Más de 3.000 palabras:
Y con esto ya me levanto el autocastigo, ya puedo postear lo que quiera.
Me ha dado por la iluminación.
Este viernes me traje del curro las tripas de un scanner viejo, para ver si podía aprovechar algo. De la placa de control dos chips de RAM estática, el resto no vale gran cosa; de la fuente de alimentación unos condensadores y diodos, principalmente un condensador de poliéster para 250V.
En la parte óptica he pasado del sensor CMOS y anejos, y he salvado el inversor y los cátodos blancos de iluminación. Y aquí los tengo funcionando:
A ver si me traigo un cilindro de cartón de los que llevan dentro los rollos de papel A1, lo forro de albal y me hago una lamparita catódica. La luz blanca es excelente, se nota que el cátodo tiene bien graduado el punto blanco.
Para que os lo creáis de una vez:
La fuente de alimentación del post anterior funciona, no hay que usar transformadores, es barata, segura y estable. Y tengo mi masa en el neutro de la red, puedo conmutar triacs, etc.
Y para los que siguen sin creerse los precios de los componentes:
2 zener 3V9 1/2W, 2 1N4007, 10 resistencias, 2 condesadores de 470uF (25V) y 2 de 330 (16V) me han salido hoy por 43 céntimos.
Creo que lo tengo; ya tengo esa fuente de alimentación para alimentar a los pics de la domótica casera directamente desde la red, tomando como masa el neutro:
Metiendo un osciloscopio en R1 para ver la variación del voltaje (2V/div) respecto del tiempo (100ms/div):
¿Alguna duda?