Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


es:los_ficheros_en_el_amstrad_pcw_8256_8512_y_mallard_basic_para_cpcs

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Última revisiónAmbos lados, revisión siguiente
es:los_ficheros_en_el_amstrad_pcw_8256_8512_y_mallard_basic_para_cpcs [2015/09/21 10:46] – editor externo 127.0.0.1es:los_ficheros_en_el_amstrad_pcw_8256_8512_y_mallard_basic_para_cpcs [2016/10/16 10:48] – [Descripción] jevicac
Línea 8: Línea 8:
 ^ Año | 1987                              | ^ Año | 1987                              |
 ^ Autor |Victor J. Campo                                | ^ Autor |Victor J. Campo                                |
 +^ Páginas |196                               |
 +^ ISBN |84-86381-30-4                                |
 ^ Idioma | Español                            | ^ Idioma | Español                            |
 ^ Estado | [[No preservado|No Preservado]] | ^ Estado | [[No preservado|No Preservado]] |
Línea 17: Línea 19:
 Una de las cualidades que distingue el BASIC Mallard que se suministra con los Amstrad PCW es su gran capacidad para manejar ficheros, entre modos de acceso: secuencial, directo e indexado. Sin embargo, si se quiere obtener el máximo partido de estas posibilidades en programas de creación propia, es necesario tener bien claro su manejo y las instrucciones que debemos emplear. En este marco donde tiene cabida un libro como éste. Una de las cualidades que distingue el BASIC Mallard que se suministra con los Amstrad PCW es su gran capacidad para manejar ficheros, entre modos de acceso: secuencial, directo e indexado. Sin embargo, si se quiere obtener el máximo partido de estas posibilidades en programas de creación propia, es necesario tener bien claro su manejo y las instrucciones que debemos emplear. En este marco donde tiene cabida un libro como éste.
  
-El libro está dividido en tres partes. El libro comienza explicando cómo instalar de la forma más cómoda y correcta, en los capítulos 0 y 1, el intérprete de BASIC Mallard tanto en el PCW como en el CPC 6128 (recordemos uqe, como buen lenguaje escrito sobre CP/M Plus, se puede utilizar también en el CPC 6128), Una vez que tenemos el BASIC plenamente operativo, llega el momento de aprender. La segunda, capítulos 2 y 3, analiza el manejo de matrices (variables indexadas); operaciones sobre tablas, tanto por filas como por columnas; las estructuras de almacenamiento transitorio, manipulación y ordenación de datos, como, búsqueda de un elemento y ordenación de datos; rutinas de inserción de datos; productos e inversiones de matrices; resolución de determinantes y de sistemas de ecuaciones. +El libro está dividido en tres partes. El libro comienza explicando cómo instalar de la forma más cómoda y correcta, en los capítulos 0 y 1, el intérprete de BASIC Mallard tanto en el PCW como en el CPC 6128 (recordemos que, como buen lenguaje escrito sobre CP/M Plus, se puede utilizar también en el CPC 6128), Una vez que tenemos el BASIC plenamente operativo, llega el momento de aprender. La segunda, capítulos 2 y 3, analiza el manejo de matrices (variables indexadas); operaciones sobre tablas, tanto por filas como por columnas; las estructuras de almacenamiento transitorio, manipulación y ordenación de datos, como, búsqueda de un elemento y ordenación de datos; rutinas de inserción de datos; productos e inversiones de matrices; resolución de determinantes y de sistemas de ecuaciones. 
  
 En la tercera parte, contamos también con los capítulos del cuarto al octavo, donde se hace una introducción a los ficheros, analizando cada uno de los tres tipos, según la forma de acceder a los datos:  dedicados a los ficheros de acceso secuencial, otro dedicado a los ficheros de acceso directo y otro más dedicado a los de acceso indexados o aleatorios. En la tercera parte, contamos también con los capítulos del cuarto al octavo, donde se hace una introducción a los ficheros, analizando cada uno de los tres tipos, según la forma de acceder a los datos:  dedicados a los ficheros de acceso secuencial, otro dedicado a los ficheros de acceso directo y otro más dedicado a los de acceso indexados o aleatorios.